lunes, 22 de abril de 2013

COMENTARIO FINAL

Cuando se presentó el enunciado de la Pac me quedé bastante desconcertado más que por la cantidad de materiales a trabajar (que al final no es tanto) por la información tan difusa que se nos hacía llegar. De hecho, ha habido momentos en los que pensaba que tal cosa se debía a una estrategia más por parte del equipo para que interactuáramos más y eso supusiera un nuevo esquema de partida 0: “no tengo ni idea de qué hay que hacer”

Me considero una persona que debo tener todo bien claro para empezar un reto, y eso es bueno y es malo. Malo porque pierdo mucho tiempo, me entra ansiedad…pero bueno, porque me obliga a hacer un trabajo de búsqueda, de análisis y posición de partida, sabiendo qué, cómo y hasta dónde llegar. Tanta información pero tan poco clara de lo que hacer me han puesto en jaque, y eso no me gusta y me hace sentir inseguro. Por ello, siempre que no sea una estrategia por parte de la asignatura, creo que se debería pulir.


Pero es cierto, que a pesar del trabajo que ha llevado la lectura de módulos, alternando párrafos interesantes con otros tediosos (no puedo negarlo) y del inicio con cmaps, mi valoración personal es más positiva que negativa. Aunque pienso que reconocer las sensaciones negativas, me pueden ayudar a que en el futuro, no caiga en el prejuicio y sea lo suficientemente metacognitivo cuando me enfrente a un trabajo parecido o cuando quiera hacer aplicar cmaps a un contexto de aprendizaje, porque correría el riesgo de no valorar lo bueno de esta pac y haberme dejado llevar por ese subconsciente operante. 

Me ha dado la oportunidad de conocer cmaps y aunque no a nivel de expertos sí como antesala de lo que puede ser, tanto a nivel técnico (colores, formas, diseño) como a nivel de reajuste, acomodación, y resolución de problemas. De la misma forma que sociedad-tecnología forman un binomio, al trabajar cmaps con mapa inicial mediante, también están relacionados los conocimientos sobre la temática que se trabaje en ese mapa con la forma y los conocimientos que tengamos tanto de cmaps como de lo que significa un mapa conceptual. 

CONCLUSIÓN SOBRE LA EXPERIENCIA: Aplicabilidad a la vida real



Si entendemos la tecnología como una puerta más de acceso al conocimiento, al aprendizaje y a las experiencias, y además somos conscientes de que nuestro entorno condiciona su mal o buen uso, debemos permanecer atentos para no caer en las zarpas de quienes disponen de los medios necesarios, materiales y económicos y hacer de las NTIC aplicadas al contexto de aprendizaje un instrumento para formar a personas críticas, reflexivas, creativas, metacognitivas y dotarles de capacidad de resolución de problemas, como por ejemplo enseñándoles a pensar: ¿Porqué en sociedades tan mediatizadas por factores religiosos, se niega la aplicación de las NTIC a los contextos educativos y a muchos contextos de la sociedad, y además se coarta el acceso a los medios tecnológicos, y  a la redes de comunicación? ¿Cómo puede ayudar la tecnología a que eso mismo no ocurra? 



Me gustaría establecer varios paralelismos entre el papel que tiene la tecnología-sociedad, y el del trabajo de estos módulos y mapas.  Si para no confundir información con conocimiento es necesario tener un papel activo, enfrentarse a problemas de perturbación, dílemas y saber cómo actuar, el contraste de mapas y el mapa final es la foto final de la representación de un sinfín de problemas de diseño, de decisiones y diferentes alternativas estratégicas que exigen gran carga cognitiva y de metacognición que han acabado formando nuevos esquemas mentales.

La tecnología está en nuestra cultura,  y así como la tecnología queda impregnada por las motivaciones, necesidades e intereses del contexto y la fortaleza de cambio de su uso y beneficios radica en un alto grado de autoreflexión y metacognición, el uso de cmaptools además de ser en sí mismo un instrumento tecnológico, ha propiciador de cambios junto a los debates y materiales trabajados. Esta tarea del uso de maptools me ha enseñado que aplicada al contexto educativo, además de ofrecer un elemento lúdico y de posibilidades porque cada alumno podrá expresar lo que sabe o quiere saber a través de él, también habrá tenido que pasar (consciente o inconsciente de ello) por infinidad de problemas de diseños, de estrategias, de resolución de dificultades (técnicas puramente debido al uso del programa, y cognitivas debidas al orden, jerarquías y conocimientos de nexos entre conceptos de cualquier temática que se quiera trabajar).

Todo ello, se supone que siguiendo un hilo parecido al de la asignatura, en el que ha habido un primer mapa conceptual y uno final para ver de forma más gráfica la evolución del aprendizaje a través de un aprendizaje significativo y construido en el que hemos tenido un papel activo, hemos sufrido reajustes, disonancias, se ha colaborado, ha sido intencional, ha tenido lugar en este contexto concreto de realidad,en definitiva, aspectos relacionados con el aprendizaje significativo con el que se debe tratar de maximizar la dinámica del aula una vez más que sabida su aportación en el aprendizaje.     

He logrado nuevas posibilidades y conocimientos a través de @ significativos en los que he reconocido una nueva visión conceptual de la tecnología educativa y la relación C-T-S al asumir cierto compromiso de la actividad cualitativa adaptándolo a los esquemas previos de forma constructiva, con ayuda de otros compañeros en el foro, la intencionalidad, etcAhora, ahondando en el uso de las TICS al plano educativo no sólo pienso que ayuda  al docente y al alumno sino que se antoja como un medio esencial para lograr aprendizajes significativos dadas la múltiples herramientas que existen y que exigirán al alumno un alto grado de consciencia de lo que hace para saber dónde llegar. En definitiva, no se trata de poner masívamente la tecnología en manos del alumno sino producir aprendizaje.

Si vuelvo a la metáfora ecológica de Bronfenbrenner, quiero expresar que es vital reconocer que se debe cambiar la concepción del meso-exosistema del aula sobre las TIC, que es lo mismo que decir que primero es necesario desarrollar la ZDI para poderlo hacer después con la ZDP del alumno. El mapa, como lo que Domènech y Tirado vislumbran, es un ejemplo de lo que sociedad, ciencia, tecnología y educación son: todos y uno a la vez.  
Realidad virtual: ¿alguno de nosotros lo duda tras el debate? 


http://blogs.elpais.com/antiguru/2013/04/tener-menos-de-veinte-pesta%C3%B1as-abiertas-en-firefox-es-de-cobardes.html

VALORACIÓN PERSONAL DEL APRENDIZAJE



No cabe duda de que la propia comparación de dos mapas uno de ellos hecho sin ningún tipo de fuente y además rudimentario, y el final bien documentado en módulos y artículos, y trabajado con un programa especial lleva implícito un aprendizaje producto del cambio conceptual que se ha producido. 

No cabe duda de que hablar de C-T-S es hablar de interacción sin posibilidad de entenderse de forma aislada ninguno de ellos. De hecho, es bien sabida la importancia que hasta ahora se concedía a la ciencia como promotora de cambios pero también la actual perspectiva del impacto que tiene el contexto en la tecnología.

Siguiendo el hilo de algunos debates no es una cuestión de cuestionar ni a quienes piensan que la tecnología es antes ni a quienes piensan que es después. Pues lo lógico sería pensar que hasta ahora la investigación y avances tecnológicos se daban ante el aglutinamiento de conocimientos alejados del entorno, en los que la tecnología de la educación sería vista como la mera aplicación a la experiencia y práctica educativa de conocimientos que resultan de la ciencia.

Sin embargo, la actual posición de estos tres conceptos C-T-S, ponen de relieve que la dinámica tecnológica está teñida de aspectos sociales de los que no puede abstraerse, así como el impacto que tiene ésta en la sociedad creando una relación bidireccional. Por tanto, deberemos tener en cuenta que dada nuestra asignatura hablamos de aplicar la tecnología a procesos educativos insertos en el aula, y que deberemos analizar y tratar de entender que el contexto del aula, de centro y de sistema político al que obedece se retroalimentan mutuamente.

CAMBIO CONCEPTUAL


Si el aprendizaje es visto como cambios duraderos producto de la exposición a experiencias e interacción con el medio, pienso que no hay mejor forma de analizar esos cambios producidos convertidos en nuevos esquemas tomando como referencia un continuo al estilo cambio, guardo, abro, modifico, borro, y añado que tomen como punto de partida el mapa inicial de curso y además las preguntas de feedback que se nos iba dando desde el equipo en el foro y las propias de enunciado de la pac 2 en  cuanto a la utilidad y versatilidad del mapa. 

A mí me ha costado mucho representar y sintetizar tantos y tan complicados conceptos citados en los documentos en el mapa, sobre todo, porque hay algunos que no sabía en que posición colocarlos. Sin embargo, es indudable la utilidad que se desprenda de él por la forma en la que tras haber sido capaz de trabajarlo tanto, uno puede ir de delante (hasta llegar a la foto del mapa)  atrás (forma que sabemos de dónde han salido esas relaciones) en un “vistazo” donde ponemos en funcionamiento nuevos esquemas logrados. Si bien en dicho mapa hay una madeja de conceptos muy enmarañados y da la sensación de caos, el uso de conceptos claves y primarios, así como colores, tamaños, nudos y conectores ayudan a que tenga una mejor apariencia y sea inteligible.    

No en vano, es sabido que tal aprendizaje siempre lleva inherente un cambio conceptual afectado por recomposturas en los que han intervenido habilidades cognitivas como la atención, la memoria, la capacidad de relación de conceptos, las estrategias de ajuste etc…en el que el resultado final son un nuevo esquema en los que se proyectan una nueva representación al más puro estilo de definición de la teoría piagetiana.

No cabe duda, que tal cual nos hace preguntarnos la evaluación inicial sobre la importancia del contexto es tanto o más importante preguntarnos si lo que sabemos es cierto o es sólo una visión parcial y mediatizada. A veces, no somos capaces de partir de esa confrontación de lo que sabemos con lo que realmente se debe saber y nos hace falta alguien o algo que nos proponga un reto inicial parecido a lo que sería una tarea de resolución de problemas sean mal o bien estructurados, tal cual sería necesario saber aplicar al entorno de aprendizaje, sea formal o no formal como propiciadores de cambio-aprendizaje y como ha tenido la propuesta de la asignatura de partir de un mapa inicial y una autoevaluación.

Desde dichas preguntas dadas por el entorno se inició un curso en el que desde ya en primera persona tuve que enfrentarme a preguntas surgidas tanto por ese mapa como por las respuestas del debate, sin olvidar el peso que todavía tenían mis prejuicios y creencias previas. En ellos, parte del módulo, así como los artículos trabajados han hecho que puliera mi concepción, aunque debo decir que me sorprende que gran parte de las ideas previas generales que mostré en mi tan rudimentario mapa inicial (hecho a mano) hayan seguido teniendo bastante peso en como sigo viendo ahora la relación C-T-S que va de la mano de la idea del módulo. 

Ello ha provocado una visión algo más concreta, plasmada en la nueva relación de conceptos. Aunque no tengo duda de que hay tanta y tan estrecha relación entre esos conceptos que en mi esquema mental existen muchas más relaciones entre ellos de lo que he sido capaz de poner en este mapa, dada la dificultad de hacerlo en un solo mapa, conocer la temática histórica de cada concepto, sus relaciones, sus influencias…dándome cuenta de que al hablar de educación era imposible hacerlo sin aludir a la tecnología, y de que hablar de tecnología era hablar de investigación, contextos, y en definitiva C-T-S. Hasta dicho punto de fuga he concebido la relación de tecnología y educación como conceptos relacionados en un punto espacio-temporal concreto: la sociedad-contexto, al mismo tiempo que lo iba modificando por mi experiencia con el desarrollo de la pac 2.

El hecho de tener que defender una postura en el debate con la que no hacía migas también me ayudó a ver las cosas de otro modo en algunos aspectos y a mantenerme más firme en otros. Supongo que una forma de mantener y darle importancia a algunos conceptos es saber que de ellos parte la jerarquía y que los demás son producto (consecuencias), aunque la idea general es que tenidos ciertos conceptos en cuenta, la mayoría penden unos de otros y es imposible entender su realidad sin entender que todos forman una tela de araña y su funcionamiento de forma holística. 

DESCRIPCIÓN DE LAS DIFERENCIAS ENTRE AMBOS MAPAS


Sin duda, la primera y más contundente diferencia es que en mi mapa original partí del concepto del CONOCIMIENTO y a través de él ubiqué dónde y cómo se adquiría, y en qué influía. De hecho, pienso que no estaría mal del todo, pero es como si todo ese único mapa fuera un solo tentáculo del pulpo (mapa final). 

En mi primer y rudimentario mapa (porque no tenía ni escáner ni programas para ello, dado que no suelo tener demasiados medios materiales ni económicos para ello) lo focalicé todo en el conocimiento, aunque al menos no en la información. Expuse que el conocimiento se podía adquirir a través de diferentes ámbitos de aprendizaje: formal (empleos profesionales e instituciones académicas) y el no formal ( medios de comunicación, amigos, familia, y sociedad).

Aquí destaco la aparición de los medios de comunicación aunque se pueda pensar que mayormente proporcionan información y no conocimiento, así como el indudable peso de la sociedad. En ese mapa puse que el conocimiento creaba más conocimiento, y que a través de él se retroalimentaba con la ciencia y la tecnología en la que ni uno ni otro podían entenderse aisladamente, y que no disponer de medios científicos adecuados podía generar más desigualdad.

Aunque todo depende de cómo se mire, creo personalmente que el hecho de establecer relaciones bidereccionales entre ciencia-conocimiento, de los ámbitos dónde se adquieren, del peso de la sociedad (aunque en el mapa, no le dí ninguna expresión especial “color”, “tamaño” “posición” especial a través de la cual se pudiera entender que debía estar más arriba en la “jerarquía” que debe vertebrar un mapa cuando se habla de NTIC y que finalmente ha sido recolocada en el mapa final. Gráficamente y atendiendo a criterios indicadores de mapas conceptuales las grandes diferencias se muestran en lo siguiente:



MAPA INICIAL

MAPA FINAL
Nº NODOS
Pocos
Muchos
PROPOSICIONES
Pocas
Muchísimas y mejor definidas
UBICACIÓN CONCEPTOS CLAVES
Visualmente aparecen casi todos en la misma figura geométrica
Se ha jugado con elipses, triángulos y mayúsculas


JERARQUÍA
Apenas hay un concepto central del que salen varios sin adivinarse más jerarquías
Ahora no es 1 sino 3 conceptos, con enlaces entre ellos y además otra jerarquía en la que se sitúan contexto, tecnología educativa y educación.
NIVELES JERÁRQUICOS
“Encefalograma plano”
En función del concepto origen.
POSICIÓN DE ENLACES
Rectílinos-paralelos
En función de los nodos

Por tanto, creo que entre los principales cambios, el principal (que no es poco), ha sido cambiar el concepto clave de CONOCIMIENTO por los de C-T-S (y hasta ahora nunca había tenido en cuenta esa relación que casi se puede entender de forma simétrica), y los he colocado en el eje central ramificándose de él-ellos otros como el de EDUCACIÓN  y TECNOLOGÍA EDUCATIVA. 

Es cierto que en el mapa final he profundizado más cual teoría ecológica de Bronfenbrenner, intentando reflejar que si la SOCIEDAD afecta al uso de la tecnología, también lo estarán haciendo las ideas de los centros, de aulas, y de los propios educadores que conforman el mesosistema y exosistema de forma conjunta. De hecho, una buena forma de dar sentido al nuevo mapa sería hacer un paralelismo con dicha teoría ecológica en la que todos esos sistemas interaccionan unos con otros de la misma forma que lo hacen los conceptos C-T-S y que influyen igualmente en la EDUCACIÓN y la TE. También he desgranado que entre el contexto son los factores económicos, ideológicos que se resumen en políticos, así como los culturales los que ejercen más presión en el uso, desarrollo, y aceptación de las tecnología y su uso.

En resumidas cuentas y atendiendo a los criterios del caso, no cabe duda de que el mapa final es más rico en todos esos elementos indispensables de un mapa conceptual rico: como el número de nodos, proposiciones, ubicación en el mapa, jerarquía y niveles, así como la posición de los enlaces. Como ya he comentado, el hecho de pasar de un concepto como el CONOCIMIENTO a tres C-T-S hace que la jerarquía cambie totalmente, así como el reflejo de conceptos inclusivos como las ciencias de la educación, las teorías del aprendizaje, los factores contextuales etc...  

NUEVO MAPA CONCEPTUAL



¿Habéis encontrado el lugar que ocupa EDUCACIÓN en el mapa?
Y en las personas y el desarrollo de la sociedad ¿qué significa?





EVOLUCIONANDO


TE2) Lobjecte principal de la Tecnologia Educativa és oferir un bon ventall de tècniques per als docents: ___0___
CC2) Aprenc tant dels companys com dels materials i consultors: __10____
TC1) Els professionals de leducació han de ser competents en les tècniques que asseguren la correcta transmissió del coneixement : ___10_____
DT2) La tecnologia es basa en la ciència per la qual cosa és neutral en relació a prejudicis, valors i actituds: __0___
CC1) Les aules de la UOC són una comunitat daprenentatge: __8___
DU2) Els debats virtuals suposen perdre força hores amb poc benefici personal:__3___
TE1) La Tecnologia Educativa per a psicopedagogs consisteix en assegurar un bon domini de les TIC: ___2____
DU1) Els debats a la UOC poden millorar moltíssim: __10____
TC2) Les TIC són necessàries per transmetre els continguts als alumnes: ___8_____
DT1) El canvi tecnològic determina el canvi social: ___5_____